Los motivos para ver los Goya

Bodas, aquelarres, dramas familiares y algo de antropofagia… Te presentamos las diez claves para no perderse la gala de los Goya

| 06/02/2014
Lo mejor de los Goya 2014. / EFE

Este domingo 9 de febrero el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid se vestirá de gala para celebrar la 28ª edición de los premios Goya. Los protagonistas de la fiesta del cine español ya tienen preparados los modelos que lucirán en la alfombra roja, donde actrices como Aura Garrido o Inma Cuesta serán el centro de todas las miradas.

Respecto a los galardones, la película de "La gran familia española", de Daniel Sánchez Arévalo, parte como la gran favorita. Estas son las claves para no perderse nada de la de la gala del domingo, que tendrá a Manel Fuentes como maestro de ceremonias.

1.- LA COMEDIA MANDA.- Se cumple la máxima de que en tiempos de crisis hay más necesidad de reír. Dos comedias encabezan las candidaturas: "La gran familia española" y "Las brujas de Zugarramurdi". Entre las favoritas, también "Vivir es fácil con los ojos cerrados", "3 bodas de más" y "Todas las mujeres". ¿Servirán estos Goya para que la comedia española se gane definitivamente su merecido respeto?

2.- SELECCIÓN 'LOW COST'.- Si hablamos de presupuestos, este es el año de las películas pequeñas. "Stockholm", de Rodrigo Sorogoyen, es el caso más llamativo: una producción rodada en casa y con dinero de familiares y amigos que peleará por el mejor director novel, actor revelación (Javier Pereira) y actriz principal (Aura Garrido). Pero no es el único: "La Herida" de Fernando Franco, "La plaga" de Neus Ballús e incluso "Todas las mujeres", de Mariano Barroso, confirman que las buenas ideas se abren paso por encima de todo.

3.- LA MALDICIÓN DE LA DOBLE CANDIDATURA.- A Antonio de la Torre le ocurrió el año pasado y, antes que él, Federico Luppi (1996), Candela Peña (1995) o Ricardo Darín (2010) llegaron como finalistas por partida doble a la gala y se fueron de vacío. El actor sevillano repite doble candidatura este año por "Caníbal" (protagonista) y "La gran familia española" (reparto). Si rompe la maldición, tampoco sería el primero. Eduard Fernández lo logró en 2002 y Verónica Forqué fue más allá en 1988 al llevarse dos de dos.

4.- LA BENDICIÓN DEL DOBLETE EN SAN SEBASTIÁN.- Según la tradición, actriz que se lleva la Concha Plata, actriz que gana el Goya. El año pasado le tocó a Macarena García, por "Blancanieves", un año antes a María León por "La voz dormida" y también Laia Marull y Nora Navas triunfaron en su día por partida doble. Todo apunta a que este año sea el turno de Marián Álvarez, que compite por el Goya a la mejor protagonista por "La Herida".

5.- DEUDAS PENDIENTES.- A Javier Cámara le llaman ya el Al Pacino español, por el número de veces -en concreto cinco- que ha sido finalista sin ningún Goya aún en su estantería. Si a la sexta va la vencida, el actor ha prometido dar juego en Instagram. Le va a la zaga Terele Pávez, que con su bruja de Zugarramurdi suma su quinta candidatura, hasta ahora sin premio. De ganarlo, la actriz bilbaína sería, a sus 74 años, una de las premiadas con más edad en la historia de los premios, después de Mary Carrillo (77), Luis Cuenca (76), Luis Ciges (75) o José Sacristán (75).

6.- ESPEJO, ESPEJITO....- En el reñido mundo de la alfombra roja, no siempre son las actrices finalistas las que acaparan el mayor número de flashes. Paula Echevarría o Nieves Álvarez fueron las más brillantes el año pasado. Con Maribel Verdú, la expectación siempre está garantizada, aunque eso sí, no falta quien la critica por su costumbre de elegir a diseñadores extranjeros.

7.- PROTAGONISTAS INVOLUNTARIOS.- Los guionistas llevan meses perfilando cada detalle de la gala, pero siempre puede haber un protagonista imprevisto. Adriana Ugarte lo fue el año pasado al equivocarse en la lectura del premio a la mejor canción original. El hombre que secuestró el Goya de Albert Solé en 2009, los polémicos "mensajeros" de José Luis Garci diez años antes, o Paz Vega y su mínimo vestido de Hannibal Laguna también han sido auténticos 'robatitulares'.

8.- LA CRUDA REALIDAD.- Se da por descontado que los problemas del cine español -IVA, caída de espectadores, recorte de ayudas- estén presentes en el discurso del presidente de la Academia, Enrique González Macho. Lo que no sabemos es si se filtrarán en el guión de la gala, o si actores o directores politizarán sus discursos, como ocurrió el año pasado con Maribel Verdú o Candela Peña, sensibles a temas como los recortes en Sanidad o los desahucios.

9.- AUSENCIAS Y OTRAS SORPRESAS.- Pedro Almodóvar no ha conquistado este año al jurado y sólo competirá por el mejor vestuario y, aún estando entre las favoritas, la película de Alex de la Iglesia tampoco opta a premio en las candidaturas principales. Pero, cuidado, porque los Goya pueden dar más sorpresas. En 2008 la gran favorita era "El Orfanato", con 14 candidaturas y el Goya a mejor película y mejor dirección se lo llevó "La soledad", de Jaime Rosales.

10.- MANUAL DEL NOMINADO.- Sí, existe un manual del nominado que se entrega a todos los finalistas con algunas indicaciones básicas: llevarse el discurso escrito -los nervios siempre traicionan-, que sea breve, códigos de etiqueta, a dónde dirigirse al llegar a la gala, etc. Que todo el mundo se atenga a él, ese ya es otro cantar.

La alfombra roja

Alfombra roja Goya 2017

Los rostros más conocidos del cine español volverán a desfilar un año más por la esperada alfombra roja de los Goya

Ganadores Oscars 2017

Ganadores Oscars 2017

Consulta el listado completo de los ganadores de los Oscar 2017.

Películas Goya 2017

Películas Goya 2017

Mira las fichas de los posibles ganadores y de todas las películas nominadas a los Premios Goya 2017.

Goya 2016

Ganadores Goya

'Truman', de Cesc Gay, fue la gran triunfadora en la gala de los Goya 2016, al lograr cinco premios, entre ellos el de mejor película.

Entrevistas digitales

Chat con Dani de la Torre

Dani de la Torre, director de la película 'El desconocido', que se llevó el pasado año 2 premios Goya, charló con los lectores.

Te interesa

 Directo Premios  Goya 2017

Conoce cuáles son las películas más premiadas a lo largo de la historia de los Premios Goya.

Anteriores ediciones

Anteriores ediciones Goya

El 16 de marzo de 1987 se celebró en Madrid la primera gala de los Goya, sólo un año después de la creación de la Academia.

Oscars

Oscars

Consulta la lista de ganadores de los Oscars 2017 el próximo 26 de febrero y no te pierdas lo mejor de la alfombra roja